top of page
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Twitter - Círculo Negro

Museum für Angewandte Kunst 

Frankfurt

Este museo es un museo que vale 100% la pena. Para los amantes del arte y la arquitectura es un lugar que deben visitar. Sé que las “artes decorativas” puede sonar un poco tedioso, pero en este museo yo visite exhibiciones de Andy Warhol, y piezas muy parecidas al arte de Anish Kapoor, diseño industrial del Arquitecto Richard Meier, y el museo en si es sumamente estético y fotografiable incluso para aquellos que no saben mucho de Arquitectura.

​

El Museo de Artes Decorativas de Frankfurt, es uno de los museos internacionales más importantes de su tipo, fue fundado en 1877. Las colecciones actuales abarcan 5.000 años de la historia de diferentes culturas e incluyen artesanías europeas desde el siglo XII hasta el siglo 21, el diseño, el arte del libro, los gráficos, el arte islámico, así como el arte y las artesanías del este de Asia.

​

Además de su importancia cultural en cuanto al contenido de arte que alberga, este museo es un MUST para los amantes de la arquitectura. Fue el primer museo diseñado Richard Meier.

​

Despúes de la Segunda Guerra Mundial, varios edificios históricos de Frankfurt fueron destruidos o severamente dañados. Tal fue el caso de la Villa Metzler. Dada su importancia patrimonial fue adquirida en 1961 por la ciudad de Frankfurt y convertida en el museo de Artes y Oficios en 1967. Fue el concurso de su ampliación y remodelación el que ganó el arquitecto estadounidense, Richar Meier.

​

Lo interesante del diseño de este museo, arquitectónicamente hablado es que Meier partió de la volumetría de la casa original para el desarrollo de su propuesta. El museo se estructura en torno a tres pabellones con una geometría muy similar a la de la villa. La planta y la altura de cada uno de éstos son muy parecidas, y las ventanas tienen las dimensiones de las de la villa con sus contraventanas abiertas. Los pabellones tienen tres plantas y están unidos entre sí por secciones del museo que sirven de unión entre estos. Para mí, una de las cosas visualmente más atractivas de este museo son precisamente las circulaciones.; los puentes que conectan los tres pabellones y las circulaciones verticales al interior de cada pabellón.

​

En el contexto de 1979, una época en la que el posmodernismo historicista estaba en su apogeo la propuesta de Meier es valiosa pues resolvió el proyecto tomando en cuenta uno de los reclamos más airosos del posmodernismo, la integración al contexto histórico, pero lo hizo utilizando un lenguaje moderno, en mi opinión con trazos LeCorbusianos y sin caer en el facilismo de copiar lenguajes e iconos pretéritos. Pero tal vez lo más importante del museo sea su arquitectura urbana y rol en el ensamblaje de los volúmenes y su impacto cultural.

​

​

bottom of page